En este momento estás viendo Dudas y preguntas frecuentes sobre la periodontitis

Dudas y preguntas frecuentes sobre la periodontitis

  • Autor de la entrada:
  • Entrada publicada:30 mayo, 2025
  • Categoría de la entrada:Periodoncia

¿Por qué la higiene bucal es clave para tu salud general?

¿Sabías que una mala higiene bucal puede afectar todo tu cuerpo, no solo tus dientes? La salud general incluye cada parte del organismo, y muchas veces se subestima el cuidado de la boca. Sin embargo, una buena higiene bucal ayuda a prevenir enfermedades como caries, gingivitis y periodontitis, que pueden tener consecuencias graves.

La Organización Panamericana de la Salud resalta que la salud bucodental es esencial para la salud general. De hecho, 9 de cada 10 personas están en riesgo de padecer enfermedades bucales, incluyendo una de las más peligrosas: el cáncer de boca.

La recomendación es clara: mantener una correcta higiene oral acompañada de visitas periódicas al dentista. Muchas enfermedades se pueden prevenir con estos simples hábitos.

Enfermedades comunes como la caries o la periodontitis son más frecuentes de lo que pensás. En este artículo te explicamos en profundidad qué es la periodontitis, cómo detectarla, y cómo podés tratarla.

Preguntas frecuentes sobre la periodontitis

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una infección causada por bacterias que inflaman y dañan los tejidos que rodean los dientes. Si no se trata a tiempo, puede causar la pérdida de piezas dentales y afectar otras partes del cuerpo.

¿Cuáles son las causas de la periodontitis?

La causa principal es la acumulación de bacterias en la placa dental. Existen más de 700 tipos de bacterias en la boca, que pueden alojarse en dientes, encías e incluso en restauraciones dentales.

Una higiene oral deficiente y la falta de controles odontológicos dificultan la detección temprana de señales como encías inflamadas, rojas o que sangran al cepillarse.

Otros factores de riesgo incluyen:

  • Consumo de tabaco.
  • Estrés crónico.
  • Diabetes y otras enfermedades sistémicas.
  • Defensas bajas o problemas inmunológicos.
  • Cambios hormonales (embarazo, menopausia).

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?

Los síntomas se parecen a los de la gingivitis, pero son más severos. Podés notar:

¿Cuáles son las consecuencias de la periodontitis?

Una de las consecuencias más graves es el desgaste del hueso maxilar, que actúa como soporte natural de los dientes. Esto puede llevar a la pérdida definitiva de piezas dentales.

Además, investigaciones recientes vinculan la periodontitis con problemas como:

¿Se puede curar la periodontitis?

La periodontitis avanzada no tiene cura, pero puede detenerse su progreso si se detecta a tiempo. En etapas iniciales, es tratable con procedimientos sencillos que permiten conservar los dientes.

En casos avanzados, los tratamientos pueden prolongar la vida útil de las piezas dentales, aunque en algunos casos es necesaria su extracción.

Lo ideal es consultar a un periodoncista, un especialista en tejidos de soporte dental. En ciudades como Salamanca, hay clínicas con gran experiencia en estos tratamientos.

¿Es hereditaria la periodontitis?

No hay pruebas concluyentes de que se transmita genéticamente, pero sí puede contagiarse por saliva, por ejemplo entre padres e hijos o entre parejas.

Además, algunas personas tienen una mayor predisposición natural a las bacterias que provocan esta enfermedad, por lo que deben extremar la higiene bucal y visitar al odontólogo con regularidad.

¿Qué relación tiene la periodontitis con el tabaco?

El tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes. Afecta el sistema inmunológico y reduce la capacidad de defensa natural de la boca, facilitando la entrada de bacterias.

Una gran parte de los fumadores presenta algún grado de enfermedad periodontal.

¿Qué tratamientos existen para la periodontitis?

El tratamiento depende del estado de la enfermedad. El especialista realiza una evaluación clínica y radiográfica para definir el enfoque.

En etapas tempranas, se realiza un raspado radicular con anestesia local, que remueve el sarro bajo la encía.

En casos más avanzados, puede requerirse una cirugía periodontal, donde se accede al sarro profundo mediante una pequeña apertura en la encía.

Luego del tratamiento, se indican terapias de mantenimiento para evitar recaídas.

Conclusión

Esperamos haber resuelto tus dudas sobre la periodontitis. Recordá que la mejor forma de prevenirla es mantener una higiene bucal adecuada y asistir al odontólogo cada seis meses.

Una boca sana no solo mejora tu sonrisa, sino que también protege tu salud general.

También te recomendamos leer:

¿Querés cuidar tu sonrisa y prevenir enfermedades graves? Agendá una consulta con nuestros especialistas hoy mismo.