En este momento estás viendo Bulto en la encía. Todo lo que necesitas saber

Bulto en la encía. Todo lo que necesitas saber

  • Autor de la entrada:
  • Entrada publicada:30 mayo, 2025
  • Categoría de la entrada:Periodoncia
Un bulto en la encía puede aparecer de forma repentina. A veces no genera molestias, pero en otros casos provoca dolor e inflamación debido a una infección. Si notás una protuberancia dentro de la boca, es importante entender qué puede estar causándola y cómo tratarla. En esta nota, te contamos todo lo que necesitás saber al respecto.

¿Qué es un bulto en la encía?

Se trata de una protuberancia o lesión que aparece en el tejido gingival. Puede provocar hinchazón y presentar diferentes características, dependiendo de su origen. Algunos bultos son inofensivos, mientras que otros requieren atención médica.

Tipos y causas más comunes

Uno de los tipos más frecuentes es el fibroma, que aparece como un bulto duro y redondeado, generalmente provocado por roces o irritaciones como las que pueden causar los dispositivos dentales. Son benignos y no suelen doler. También es común que se formen abscesos dentales, que son acumulaciones de pus generadas por infecciones. A menudo, estos se acompañan de fístulas que drenan el pus hacia el exterior. Este tipo sí causa dolor y requiere tratamiento profesional.

En general, los bultos pueden estar causados por infecciones bacterianas profundas, enfermedades periodontales como la gingivitis o periodontitis, traumas por golpes o lesiones, e incluso por quistes o tumores benignos. En algunos casos menos frecuentes, enfermedades sistémicas como lupus o enfermedad de Crohn también pueden generar alteraciones en la encía.

Síntomas frecuentes

Los síntomas pueden variar, pero es común que aparezca dolor, sensibilidad o molestias al comer o hablar. También puede haber inflamación visible, sangrado, presencia de pus y hasta mal aliento o sabor desagradable en la boca.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico comienza con una evaluación clínica realizada por el odontólogo, quien observará la zona afectada y hará preguntas sobre los hábitos de higiene bucal y antecedentes médicos. En algunos casos, se utilizan radiografías u otras imágenes para analizar en profundidad. Si hay sospechas de una afección más seria, puede pedirse una biopsia del tejido.

Opciones de tratamiento

El tratamiento depende del tipo de bulto. En casos leves o infecciosos, pueden indicarse enjuagues bucales o antibióticos. También es útil realizar una limpieza profesional para eliminar placa y sarro. Si el bulto es más complejo o persistente, puede requerirse una intervención quirúrgica, ya sea para drenar un absceso o extirpar un quiste o tumor.

Cómo prevenir la aparición de bultos en las encías

La mejor forma de prevenirlos es mantener una buena higiene bucal: cepillate los dientes al menos dos veces por día, usá hilo dental y enjuagues. Las visitas regulares al odontólogo (al menos dos veces al año) ayudan a detectar problemas a tiempo y prevenir complicaciones. Además, una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y minerales como el calcio y el flúor, fortalece los dientes y encías. Es recomendable evitar el exceso de azúcares y alimentos ultraprocesados.

¿Cuándo consultar al dentista?

Si notás que el bulto en la encía sangra, duele de forma persistente, genera fiebre, mal aliento o dificultad para tragar, es fundamental acudir al especialista. Detectar estos problemas de forma temprana permite aplicar tratamientos más simples y evitar consecuencias más graves.

Recordá: cuidar tu salud bucal es parte esencial del bienestar general. Si aparece un bulto en la encía, no lo ignores y consultá con tu odontólogo de confianza.

Resumen de puntos clave

  • Un bulto en la encía puede ser benigno o señal de una infección.
  • Los fibromas y abscesos son tipos comunes.
  • Los síntomas pueden incluir dolor, inflamación, pus o sangrado.
  • El diagnóstico se basa en exámenes clínicos, radiografías o biopsias.
  • El tratamiento puede ser con antibióticos, limpieza o cirugía.
  • La prevención se basa en buena higiene, alimentación y controles regulares.

También te recomendamos leer: