En este momento estás viendo Tratamientos para solucionar la retracción de encías

Tratamientos para solucionar la retracción de encías

  • Autor de la entrada:
  • Entrada publicada:30 mayo, 2025
  • Categoría de la entrada:Periodoncia

¿Has notado sensibilidad, dolor al cepillarte, sangrado o sientes que tus dientes están más largos de lo normal? Estos podrían ser indicios de retracción de encías, un problema más común de lo que parece. En este artículo te explicamos en detalle qué es esta afección y qué tratamientos existen para detenerla y corregirla. Conoce más en Clínica Deauville.

¿Qué es la retracción de las encías?

La retracción de encías, también conocida como recesión gingival, es una afección en la que el tejido de las encías comienza a retroceder, dejando expuestas zonas del diente que normalmente están cubiertas, como la raíz.

Esto puede ocurrir por distintas razones, incluyendo factores genéticos, una técnica de cepillado agresiva o enfermedades periodontales. Cuando la encía se retrae, se compromete tanto la salud como la estética de los dientes.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Sensibilidad dental al consumir alimentos fríos, calientes o dulces.
  • Sangrado e inflamación durante el cepillado.
  • Dolor o incomodidad en las encías.
  • Percepción de que los dientes están más largos o flojos.
  • Halitosis o mal aliento persistente.
  • En casos avanzados, incluso caída de piezas dentales.

Un signo temprano puede ser la visibilidad de la línea donde se unen la encía y el diente. Si se detecta a tiempo, es posible detener el avance de esta condición.

¿Qué provoca la recesión de las encías?

Las causas de la retracción gingival son variadas y pueden combinarse. Algunas personas la desarrollan a pesar de tener buena higiene dental, mientras que otras la sufren por hábitos incorrectos.

Principales causas:

1. Higiene bucal deficiente

La falta de higiene favorece la acumulación de placa y sarro, lo que puede derivar en gingivitis y periodontitis. Ambas enfermedades están directamente relacionadas con la retracción de encías.

2. Cepillado agresivo

Usar demasiada fuerza al cepillar o emplear cepillos de cerdas duras puede dañar el tejido gingival. El daño puede ser localizado o más generalizado si el hábito persiste.

3. Genética

Algunas personas tienen predisposición genética a las enfermedades periodontales. Si hay antecedentes familiares, es recomendable hacer controles frecuentes.

4. Bruxismo

Rechinar o apretar los dientes genera presión sobre las encías y puede contribuir a su retracción. Suele tratarse con férulas nocturnas.

5. Tabaquismo

El tabaco afecta el sistema inmunológico y limita el flujo sanguíneo a las encías, lo que favorece la aparición de infecciones y retracción.

6. Otras causas

Condiciones como la boca seca, enfermedades autoinmunes o la diabetes también pueden afectar negativamente la salud gingival.

Tratamientos para la retracción de encías

Antes de iniciar cualquier tratamiento, es fundamental identificar y corregir la causa. De nada sirve tratar los síntomas si se mantiene el hábito que los genera.

Medidas iniciales

En fases tempranas, pueden bastar algunos cambios en la rutina de higiene:

  • Usar pastas dentales para sensibilidad.
  • Cepillos de cerdas suaves.
  • Técnicas de cepillado más suaves y controladas.
  • Evitar alimentos ácidos que puedan agravar el problema.

Tratamientos profesionales

Curetaje

Es una limpieza profunda que elimina el sarro entre el diente y la encía. Ayuda a detener el avance de la enfermedad.

Alisado radicular

Consiste en suavizar la raíz dental para que la encía pueda volver a adherirse. Se realiza con anestesia local.

Cirugías correctivas

Estiramiento de encías (colgajo movilizado coronalmente)

Se moviliza tejido existente para cubrir la raíz del diente. Es efectivo cuando se conservan las papilas interdentales.

Injerto de encías

Se toma tejido del paladar (o de un donante) y se coloca sobre la zona afectada. El tiempo de recuperación es de unas 6 semanas.

Regeneración tisular guiada

Consiste en colocar biomateriales que estimulan la regeneración del hueso y del tejido gingival. Se usa en casos más severos.

¿Las encías vuelven a crecer?

No, el tejido gingival no se regenera de forma natural. Por eso es clave actuar cuanto antes. Los tratamientos clínicos permiten recuperar estética y funcionalidad.

Visita al odontólogo con regularidad

La mejor forma de prevenir la retracción gingival es acudiendo periódicamente al odontólogo. Un diagnóstico a tiempo evita complicaciones mayores.

Si presentas síntomas, agenda tu cita para una evaluación profesional.

Consejos finales para prevenir la recesión gingival

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con técnica suave.
  • Usa hilo dental y enjuague bucal diariamente.
  • Consulta con tu odontólogo la técnica de cepillado adecuada para ti.
  • Elige cepillos de cerdas suaves o medias.
  • Usa pastas dentales con flúor.
  • Si rechinas los dientes, informa a tu odontólogo. Puede que necesites una férula.
  • Visita al dentista al menos una vez al año, o con más frecuencia si tienes condiciones médicas.

Cuidar tus encías es cuidar tu salud. No subestimes la importancia de una sonrisa sana.

También te recomendamos leer: