Si te diagnosticaron retracción de las encías, es probable que tu dentista te recomiende una cirugía de injerto de encía como tratamiento para mejorar esa condición. Es un procedimiento bastante común, pero es importante entenderlo antes de que te lo hagan. Sigue leyendo que te explicamos todo lo que debes saber.
¿Qué es un injerto de encía?
Un injerto de encía es una cirugía dental para tratar la retracción de las encías, que es una condición en la que este tejido se va alejando de los dientes y las raíces quedan expuestas. Con la cirugía se cubre la raíz expuesta y se le añade volumen a las encías, al reemplazar el tejido perdido, mejorando así tu salud oral.
Este procedimiento lo realiza un periodoncista, que es un dentista especializado en enfermedades de las encías. Gracias al injerto, no solo se mejora la salud y función de tu boca, sino también la estética de tu sonrisa. Ayuda a proteger los dientes, reduce la sensibilidad y disminuye el riesgo de enfermedades periodontales futuras.
Tipos de injertos de encía disponibles
- Injerto de tejido conectivo: el más común. El periodoncista abre un pequeño colgajo en el paladar y extrae tejido conectivo de debajo de la capa superior. Luego, ese tejido se sutura sobre la zona afectada.
- Injerto gingival libre: similar al anterior, pero el tejido se toma directamente del paladar sin crear un colgajo. Se recomienda para personas con encías delgadas.
- Injerto pediculado: se utiliza tejido de la encía cercana al área afectada, sin tomarlo de otra parte. Es necesario contar con tejido suficiente alrededor del diente afectado.
- Injerto con tejido de banco: en algunos casos, el injerto puede realizarse con tejido donado de un banco de tejidos, lo que evita tomar tejido del propio paladar.
¿Cuándo es necesario un injerto de encía?
La causa más común por la que se recomienda un injerto de encía es la retracción de las encías, que puede estar relacionada con enfermedades periodontales, cepillado agresivo, genética o malos hábitos como fumar.
Además del aspecto estético, un injerto puede ser necesario por indicación médica, especialmente si las raíces dentales están expuestas. Esto puede provocar caries, sensibilidad y hasta pérdida ósea. Si no se trata, el daño puede progresar y afectar la estabilidad del diente.
Factores de riesgo que pueden llevar a necesitar un injerto:
- Genética (predisposición a encías delgadas o retraídas)
- Enfermedad periodontal crónica
- Bruxismo (rechinar o apretar los dientes)
- Fumar o consumo excesivo de tabaco
- Mala higiene oral o cepillado muy fuerte
Procedimiento del injerto de encía
El procedimiento puede durar alrededor de una hora si es en una sola área, o más tiempo si se trata de múltiples zonas.
Preparación previa
El dentista general te derivará a un periodoncista si sospecha retracción severa. Este especialista evaluará tu salud bucal, midiendo las bolsas periodontales y la cantidad de retracción.
En casos leves, podría optar por solo observar y hacer seguimiento, pero si la recesión es severa, la cirugía será recomendada. Es posible que te indiquen dejar de fumar y suspender medicamentos como la aspirina antes de la cirugía.
Durante el procedimiento
Se aplicará anestesia local en la zona a tratar. Si lo deseas, puedes preguntar por opciones de sedación, aunque no siempre es necesaria.
Luego, se toma el injerto (del paladar, zona adyacente o banco de tejidos), se limpia la raíz del diente y se coloca el injerto sobre la encía retraída. El área se sutura cuidadosamente.
Cuidados postoperatorios
Después de la cirugía, el periodoncista colocará una gasa y un apósito en la zona, que puede retirarse solo o en la primera consulta de seguimiento.
- Evita alimentos calientes, duros o picantes durante al menos una semana. Prioriza comidas frías y suaves como yogur, gelatina, pasta, huevos, vegetales cocidos y helado.
- Usa el enjuague bucal antibacterial prescrito para prevenir infecciones.
- No cepilles ni uses hilo dental en la zona tratada hasta que el odontólogo lo autorice.
- Aplica hielo en la zona afectada durante las primeras 24 horas para reducir la hinchazón.
- Evita hacer ejercicio o esfuerzos físicos durante al menos una semana.
- Podrías recibir analgésicos o antibióticos como parte del tratamiento postoperatorio.
Resultados esperados y recuperación
La recuperación inicial permite volver al trabajo o las actividades cotidianas en uno o dos días. No obstante, la cicatrización completa puede tardar varias semanas. En la primera semana deberás acudir a una consulta de seguimiento para verificar que todo evoluciona correctamente.
En la mayoría de los casos, dos semanas después de la cirugía ya podrás retomar el cepillado e hilo dental en la zona injertada, siguiendo las indicaciones de tu especialista.
Posibles complicaciones
Los injertos de encía suelen tener un alto índice de éxito. Sin embargo, pueden presentarse complicaciones como:
- Infecciones o sangrados fuera de lo común
- Dolor excesivo o hinchazón que no disminuye
- Rechazo del injerto, que puede notarse por pérdida de color, fiebre o dolor persistente
- Resultados estéticos no satisfactorios (se puede corregir con gingivoplastia)
¿Cuándo llamar al odontólogo?
Debes contactar con tu odontólogo si:
- El sangrado no se detiene después de aplicar presión durante 20 minutos
- El dolor o la hinchazón aumenta en vez de disminuir
- Notas pus o fiebre
Precio del injerto de encía
El precio de un injerto de encía varía dependiendo de múltiples factores: la clínica, el país o ciudad, el número de dientes a tratar, los materiales utilizados, la técnica aplicada y la experiencia del especialista. Para conocer el precio exacto en tu caso, lo mejor es agendar una consulta con uno de nuestros especialistas.
Conclusión
El injerto de encía puede sonar como un procedimiento complejo, pero es altamente eficaz para restaurar encías dañadas, proteger dientes y mejorar la estética de tu sonrisa. Su recuperación es rápida en la mayoría de los casos, y las complicaciones son raras si sigues las indicaciones profesionales. Si sufrís de retracción de encías, no lo dejes pasar: consultá con nosotros para evaluar tus opciones de tratamiento.