En este momento estás viendo Rehabilitación oral interdisciplinaria: la importancia del trabajo conjunto con periodoncia y ortodoncia

Rehabilitación oral interdisciplinaria: la importancia del trabajo conjunto con periodoncia y ortodoncia

La rehabilitación oral interdisciplinaria es un enfoque integral que combina diferentes especialidades odontológicas para restaurar la función, salud y estética de la boca de manera completa. En casos complejos, trabajar de manera coordinada con periodoncia y ortodoncia es fundamental para asegurar resultados duraderos y predecibles.

¿Qué implica la rehabilitación interdisciplinaria?

Cuando un paciente requiere una rehabilitación oral completa, no basta con reemplazar dientes o aplicar restauraciones estéticas. Es necesario evaluar:

  • La salud de las encías y el hueso (periodoncia).
  • La alineación dental y la mordida (ortodoncia).
  • La estética y funcionalidad de coronas, carillas e implantes.

Este enfoque permite planificar cada paso de manera coordinada, evitando que un tratamiento interfiera con otro y asegurando que los resultados sean estables y naturales.

Rol de la periodoncia

La periodoncia se centra en la salud de las encías y del hueso que sostiene los dientes. Antes de cualquier restauración significativa, es fundamental tratar enfermedades periodontales como gingivitis o periodontitis. Si no se aborda la salud periodontal, las restauraciones pueden fracasar, y los dientes e implantes pueden perder soporte. El periodoncista puede realizar limpiezas profundas, cirugía periodontal o injertos de encía para preparar la boca y garantizar que cualquier tratamiento posterior tenga una base sólida.

Rol de la ortodoncia

La ortodoncia se ocupa de la alineación dental y la mordida. Antes de colocar coronas, carillas o implantes, puede ser necesario mover dientes que están torcidos, apiñados o separados. Esto no solo mejora la estética, sino que también permite que las restauraciones se ajusten correctamente y funcionen de manera óptima. En muchos casos, el ortodoncista trabaja con alineadores transparentes o brackets tradicionales para posicionar los dientes, creando el espacio adecuado para futuras coronas, puentes o implantes.

Beneficios del enfoque interdisciplinario

  • Resultados duraderos: al corregir problemas de encías y mordida antes de restaurar los dientes, se reduce el riesgo de fallas en coronas, carillas e implantes.
  • Mejor estética: los dientes bien alineados y con encías saludables permiten un acabado más natural y armónico.
  • Funcionalidad óptima: se asegura que la mordida distribuya correctamente las fuerzas, evitando fracturas y desgaste prematuro de las restauraciones.

Planificación paso a paso

  1. Evaluación inicial: diagnóstico completo de encías, hueso, dientes y mordida.
  2. Tratamiento periodontal: estabilización de encías y hueso mediante limpiezas profundas, cirugías o injertos si es necesario.
  3. Ortodoncia: corrección de la alineación dental y la mordida para preparar la colocación de restauraciones.
  4. Rehabilitación protésica: colocación de coronas, carillas, puentes o implantes sobre una base periodontal y ortodóntica saludable.
  5. Mantenimiento continuo: controles periódicos, limpieza profesional y ajustes según sea necesario.

Conclusión

La rehabilitación oral interdisciplinaria no solo busca reemplazar dientes o mejorar la estética, sino crear una boca saludable, funcional y duradera. La colaboración entre periodoncia y ortodoncia garantiza que cada restauración tenga el soporte necesario y se integre correctamente en la sonrisa del paciente. Este enfoque integral es la clave para lograr resultados predecibles, naturales y duraderos. Si estás considerando una rehabilitación oral completa, consulta con un especialista que pueda coordinar periodoncia, ortodoncia y odontología restauradora para obtener la mejor planificación posible.

Links de interés: