El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, y aunque muchas veces pasa desapercibido, puede tener consecuencias graves en una rehabilitación dental. Las fuerzas excesivas que se generan al apretar los dientes pueden dañar coronas, carillas u otros tratamientos, afectando no solo la estética, sino también la funcionalidad de tu sonrisa.
¿Por qué el bruxismo puede dañar las restauraciones dentales?
Durante los episodios de bruxismo, los dientes son sometidos a presiones anormales y repetitivas. Esto puede provocar desgaste prematuro en las superficies de las coronas, fracturas en carillas o incluso el aflojamiento de las restauraciones. Además, no solo se ven comprometidos los tratamientos recientes, sino también los dientes naturales, lo que puede generar sensibilidad dental y daños en el esmalte.
El rol de las férulas en la protección de tu rehabilitación dental
Para quienes padecen bruxismo, las férulas dentales son una herramienta fundamental. Estos dispositivos, generalmente de resina acrílica, se colocan en la arcada superior o inferior y ayudan a distribuir de forma equilibrada las fuerzas que se generan al apretar los dientes, reduciendo el impacto directo sobre las restauraciones.
Existen varios tipos de férulas, pero en casos post rehabilitación suelen recomendarse las férulas rígidas o de descarga. Estas ofrecen una superficie dura y estable, ideal para proteger tanto los dientes naturales como las piezas restauradas. Las férulas blandas, aunque cómodas, tienden a deteriorarse más rápido y pueden no ser tan efectivas si el bruxismo es severo.
Beneficios del uso de férulas post rehabilitación
Además de preservar las restauraciones, el uso de férulas ayuda a mejorar la calidad del sueño, reduce la tensión muscular y previene el dolor mandibular. También prolonga la vida útil del tratamiento dental, disminuyendo la necesidad de futuras reparaciones.
Consejos prácticos para quienes sufren bruxismo
Una vez diagnosticado el bruxismo, es importante seguir un plan de cuidados adecuado. Usar la férula dental todas las noches es clave, así como asistir a controles periódicos para verificar el estado del dispositivo y de las restauraciones. También se recomienda evitar morder objetos duros, como lápices o hielo, y prestar atención a cualquier molestia o cambio que se perciba en la boca.
Resumen y puntos clave
- El bruxismo puede comprometer la integridad de coronas, carillas y otros tratamientos.
- Las férulas dentales protegen las restauraciones y reducen el desgaste.
- Las férulas rígidas son las más recomendadas para pacientes con rehabilitaciones dentales.
- El uso constante y los controles odontológicos periódicos son fundamentales.
Conclusión
El bruxismo no debe subestimarse, especialmente después de una rehabilitación dental. Con una férula adecuada y los cuidados indicados por el especialista, es posible conservar una sonrisa saludable, funcional y duradera. Si tienes dudas o crees que podrías estar apretando los dientes mientras duermes, no dudes en agendar una consulta. Tu tratamiento y tu salud bucal lo merecen.
Links de interés: