En este momento estás viendo Terapia del dolor con láser en odontología: alivio efectivo y no invasivo

Terapia del dolor con láser en odontología: alivio efectivo y no invasivo

El láser dental no solo se utiliza en cirugías y procedimientos estéticos. También es una herramienta terapéutica eficaz para aliviar el dolor en diversas patologías orales, reducir la inflamación y acelerar la cicatrización, todo de manera no invasiva y segura.

¿En qué consiste la terapia del dolor con láser?

La terapia del dolor con láser, también llamada láser de baja intensidad o láser terapéutico, se basa en aplicar energía lumínica sobre los tejidos afectados para estimular procesos celulares. El objetivo es modular la inflamación, disminuir el dolor y favorecer la reparación tisular.

Beneficios de la terapia con láser

  • Alivio inmediato: muchos pacientes perciben reducción del dolor desde la primera sesión.
  • No invasiva: no requiere anestesia ni cortes quirúrgicos.
  • Seguro y cómodo: el procedimiento es indoloro y de corta duración.
  • Efecto antiinflamatorio: disminuye la inflamación local y acelera la cicatrización.
  • Aplicaciones múltiples: útil en aftas, herpes, bruxismo, neuralgias y postoperatorios.

Principales aplicaciones clínicas

  • Lesiones aftosas y herpes: reduce dolor, acelera la cicatrización y disminuye recurrencias.
  • Bruxismo y dolor muscular: relaja la musculatura y reduce la tensión de la articulación temporomandibular (ATM).
  • Postoperatorios: disminuye la inflamación y el dolor después de cirugías o extracciones.
  • Neuralgias: alivia molestias en nervios faciales y zonas de hipersensibilidad dentaria.
  • Periodoncia y endodoncia: complementa tratamientos reduciendo dolor e inflamación.

¿Cómo es una sesión de terapia del dolor con láser?

  1. Evaluación clínica: diagnóstico y definición de la zona a tratar.
  2. Aplicación del láser: el equipo se coloca cerca del área, sin contacto invasivo.
  3. Duración corta: cada sesión dura entre 5 y 15 minutos, según el caso.
  4. Resultados progresivos: algunos pacientes mejoran en una sola sesión, otros requieren varias.

Ventajas frente a tratamientos convencionales

A diferencia de analgésicos y antiinflamatorios, la terapia con láser actúa directamente sobre el tejido, reduciendo la necesidad de fármacos y evitando efectos secundarios gastrointestinales o sistémicos. Además, es una opción ideal en pacientes con restricciones médicas al uso de medicamentos.

Preguntas frecuentes

¿Es dolorosa la aplicación del láser?

No, el procedimiento es completamente indoloro. El paciente solo percibe una ligera sensación de calor en la zona.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

Depende del caso. Lesiones pequeñas como aftas suelen mejorar en 1–2 sesiones, mientras que en bruxismo o dolor muscular pueden requerirse varias aplicaciones.

¿Tiene efectos secundarios?

La terapia con láser es segura y no presenta efectos adversos cuando se aplica con parámetros adecuados y por un profesional entrenado.

Links de interés: